Índice
Agradecimientos 13
Prólogo, Juan Carlos Scannone 15
Introducción 23
Parte I
Pastoral popular sin pedido de disculpas
1. Otra agenda de debate para la ética y la política, desde las causas teológicas de la pobreza estructural 35
1.1. Francisco: profeta que denuncia la injusticia y pastor que promueve la conversión 35
1.2. La pastoral teológica: una ética histórico-cultural 49
1.3. La verdad en el pobre: una estética teológica 56
Parte II
Recategorizaciones éticas y políticas de la teología del pueblo en el campo de la moral social
2. Pastoral-teológica 67
2.1. Fuentes históricas de la Teología del Pueblo 67
2.2. El giro ético-político de la teología argentina: de San Miguel a Roma 79
2.3. Líneas interpretativas de Gadium et Spes y del Documento de Puebla 87
3. Pueblo-pobre-trabajador 101
3.1. Contexto ético-político de la Teología del Pueblo o de la Cultura 101
3.2. ¿El pueblo dónde está? El pueblo está en la cultura. Lucio Gera 113
3.3. ¿Quién evangeliza al pueblo? El pueblo evangeliza al pueblo. Rafael Tello 121
4. Cultura-popular 131
4.1. La cultura como discurso performativo, hegemónico y contrahegemónico 131
4.2. Cultura popular como sujeto colectivo que juzga. Lucio Gera 151
4.3. Cultura e inculturación. Rafael Tello 155
Parte III
El aporte filósofico y teológico de Scannone
5. Punto de partida filosófico de la Teología del Pueblo 161
5.1. Lógica analéctica 161
5.2. Ethos histórico-cultural 174
5.3. Sabiduría teologal 183
6. Punto de partida teológico de la Teología del Pueblo 191
6.1. Circumincesión 191
6.2. Logos inculturado 195
6.3. Primerear 208
Parte IV
El magisterio de Francisco
7. Fundamentos teológicos de lo político: de Bergoglio a Francisco 219
7.1. ¿Teología de la cultura como otra forma de teología política? 219
7.2. Documento de Aparecida: cultura de la vida y cultura de la muerte, otro modo de leer el antagonismo 233
7.3. Evangelii Gadium: cultura del encuentro y cultura del descarte, de la unidad a la multiplicidad 247